Nombre de la especie: lobo marino

descripción: Los lobos marinos se diferencian de las focas en que tienen pelo delgado corto y áspero en lugar de suave y grueso.
Tienen una cara parecida a la del perro y cerca de los 5 años, los machos desarrollan una joroba arriba de su cráneo llamada cresta sagital, que por lo regular se aligera con los años. Sus patillas (llamadas vibrissae) les ayudan al sentido del tacto, y sus pequeños oídos externos, al sentido del oído. Los lobos marinos tienen una vista muy aguda pero no ven a color.
El color de los lobos marinos machos varía desde café chocolate, que por lo general se ve negro cuando se mojan, a café claro; y el de las hembras es café oro. Los lobos marinos pequeños y café oscuro de California, Zampapalos Californianus se encuentran en la costa del Pacífico de Norteamérica, desde Washington hasta el sur de México, en las Islas Galápagos y en el mar de Japón. Los machos pueden llegar a medir 2.4 metros y pesar hasta 225 kilos.
ubicación:En México, las loberas se ubican al noroeste, alrededor de la península de Baja California. En la costa del Océano Pacífico existen once islas de este tipo, mientras que en el Golfo de California hay cerca de cuarenta loberas.
Los lobos marinos no permanecen toda su vida en la misma isla, pues hay temporadas en las que escasea el alimento a su alrededor. Por ello, nadan a otra lobera donde puedan encontrar comida suficiente.
importancia económica:Turismo: En los últimos años los pinnípedos han sido motivo de interés turístico, principalmente en el
ámbito internacional. Un número desconocido de compañías turísticas, en su mayoría extranjeras,
llevan naturalistas y público en general a bordo de embarcaciones a visitar costas mexicanas y
escenarios isleños donde habitan y se reproducen focas y lobos marinos, además de aves marinas
y otros atractivos naturales (Zavala, com. pers.). La derrama económica nacional derivada de esta
actividad se desconoce.
Un ejemplo claro de la importancia económica del turismo se presenta en la lobera Los
Islotes, B.C.S., ya que a través del turismo que la visita se estima que se derivan divisas
para la ciudad de La Paz, B.C.S., entre los $1,000.00 y $1,500.00 dólares diarios durante
los meses de verano (Bircoll et al., 1994).

No hay comentarios:
Publicar un comentario